jueves, 2 de diciembre de 2010

INTERESES

GASTRONOMIA PERUANA


La cocina en nuestro pais es considerada una de las más ricas del mundo. Gracias a la herencia inca y a la inmigracion de los españoles, africanos, chinos, japoneses e italianos cerca del siglo XIX , reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.
Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Recientemente ha sido publicado en inglés, en el sitio web de Epicurious, un importante artículo sobre las bondades y la importancia de nuestra cocina. Reproducimos parte de la publicación: “Como dicen, todo lo antiguo se ha convertido en nuevo. Y en el caso del Perú, cuando decimos “viejo” nos referimos a antiguo. Uno de los ejemplos de cómo nuestros chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada "comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas.

 ____________________________________________________________


MÚSICA CON LA BOCA ( BEATBOX )

También conocido como percusión vocal, es llamada a la habilidad de crear ritmos usando la boca como instrumento, imitando sonidos reales o creando nuevos.
El término percusión vocal se asocia generalmente a grupos de a-capella, mientras que beatboxing o human beatbox (“caja de ritmos humana”) son términos asociados principalmente a la escena underground.

Surgió en los ochenta en las big cities de los States. Muchos grupos de hip-hop, al no tener capital suficiente para comprar cajas de ritmos, samplers e instrumentos, encontraron la solución en el beatboxing. Al menos una persona en cada grupo era el encargado de marcar los ritmos y así crear las bases sobre las que los raperos cantaban.
Actualmente, se dice que es un arte perdido: los ordenadores y sintetizadores son quienes se encargan de crear esos ritmos.

Dentro del este mundillo podemos destacar nombres a nivel internacional como Doug E. Fresh (considerado como el padre del beatboxing), Biz Markie, Rahzel, Kenny Muhammad, Killa Kela…

New York City es el lugar de nacimiento de este arte y todavia es el hogar de varios de los mas impresionantes y originales beatboxers. Aca estan incluidos Buffy de los The Fat Boys, Doug E. Fresh, Rahzel, Kenny Muhammad, Matisyahu y varios otros. En el 2002 Kid Lucky creo Beatboxer Entertainment, una organizacion para unir a los beatboxers de New York, la cual crecio mucho incluyendo ahora a beatboxers de todo Estados Unidos y el mundo.
Beatboxing en Reino Unido

El Beatboxing empezo a ganar visibilidad en el Reino Unido a principio del 2002, en parte gracias a la fundacion de las comunidades especificas de beatbox britanicas. Mientras Killa Kela es a menudo considerado el beatboxer britanico mas famoso, otros como Shlomo, Lianhart, Faith SFX, y BeardyMan estan ganando sus propios seguidores.


The King of the Jam beatbox picnic creado por Mark Splinter fue el primer encuentro de beatboxers llevado a cabo en el Reino Unido. Comenzando por el encuentro de cuatro beatboxers, un MC, algunos sandwiches y una camara de video en St. James' Park en Londres, el evento crecio en popularidad, pasando los 80 artistas en el torneo del 2004. Aunque Splinter se haya mudado a Lithuania continua organizando los encuentros en el mismo parque básicamente dos veces al año, y tiene planeado un Tour Mundial.


La primera Convencion de Human Beatbox fue en Londres en 2003, juntando a mas de 100 beatboxers de todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario